Con este anuncio, la CREG continúa garantizando el suministro de energía para los
usuarios en el mediano y largo plazo y da señales de inversión para ampliar el
parque de generación en Colombia.
El Proyecto de Resolución CREG 701 085, a través del cual se presenta esta medida,
estará disponible para comentarios hasta el 10 de abril.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publicó
el Proyecto de Resolución CREG 701 085, dando inicio al proceso para convocar a una nueva
subasta de expansión del cargo por confiabilidad, para promover la entrada de nuevos
proyectos al sistema durante el periodo 2029-2030 y en adelante.
A través de este mecanismo, se asignan obligaciones de energía firme a plantas existentes
y nuevos proyectos de generación de energía, de tal forma que, ante condiciones críticas,
como las que pueden ocurrir en el Fenómeno de El Niño, los colombianos dispongan de un
suministro de energía confiable.
“Periódicamente la Comisión revisa las proyecciones de crecimiento de demanda de
energía que hace la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y las obligaciones de
energía firme asignadas. Con esta información, se evalúa la necesidad de convocar una
subasta de expansión, que asegure el suministro de energía y permita el desarrollo de
nuevos proyectos que amplíen el parque de generación en el país”, puntualizó Antonio
Jiménez Rivera, Director Ejecutivo de la CREG.
En este sentido, el proyecto de resolución plantea que puedan participar plantas y unidades
de generación de cualquier tecnología, en las siguientes categorías:
PC FT 010_V7
_______________________________________________________________________________
Comisión de Regulación de Energía y Gas
Dirección: Calle 116 No.7 – 15, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 603 2020
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 512734
Existentes, para asignación por un año.
Existentes con obras, para asignación hasta por cinco años.
Especiales, para asignación hasta por diez años.
Nuevas, para asignación hasta por veinte años.
En concordancia con la política de transición energética del Gobierno Nacional, también
podrán participar plantas existentes que busquen cambiar el combustible que emplean, con
el objetivo de reducir sus emisiones de CO2. Este tipo de proyectos podrán recibir
asignaciones hasta por 10 años.
En esta oportunidad, para participar en la subasta no será necesario disponer de capacidad
de transporte asignada, por parte de la UPME. La propuesta de la entidad es que los
proyectos interesados cuenten con estudio de viabilidad económica, formulación básica del
proyecto, estudio financiero y estudio ambiental (Fase 2 en la UPME), alineado con los
proyectos de resolución CREG 701 083 y CREG 701 084.
Adicionalmente, habrá un incentivo para la entrada temprana de los proyectos al Sistema
de Interconexión Nacional, con el cual se le remunerará el cargo a aquellas plantas que
entren en operación comercial antes de lo previsto.
“Estas subastas han sido un ejercicio exitoso para garantizar la confiabilidad del sistema.
Con nuestra cuarta subasta, se sumaron 4.489 MW para nuestro sistema. Invitamos a los
actores interesados a enviar sus comentarios y posteriormente a participar y aportar a la
confiabilidad del SIN”, añadió Jiménez Rivera.
Por último, Jiménez Rivera aclaró que para el periodo 2028-2029 se estudiará la realización
de asignación administrada de Obligaciones de Energía Firme, luego de se conozcan los
resultados de la subasta de reconfiguración de compra que se está llevando a cabo.